martes, 29 de julio de 2025

PLASTILINA MOSH REGRESA A LA CDMX CON UN SHOW IRREPETIBLE EN LA MARAKA. // #EnPOPados

 


Hay noches que no se repiten, latidos que suenan como bajos eléctricos, pulsos que rebotan en la memoria colectiva como samples rescatados de una época que, aunque parezca lejana, sigue latiendo fuerte en el presente. Y una de esas noches se avecina con fuerza en la Ciudad de México, cuando Plastilina Mosh, ese dúo insigne de la irreverencia sonora regia, llegue al Centro de Espectáculos La Maraka el jueves 18 de septiembre de 2025, con un concierto que promete ser tanto una celebración como una invocación al futuro. Las puertas se abrirán a las ocho de la noche, y los boletos ya se encuentran disponibles en el sistema Boletomóvil, donde las emociones también se reservan con anticipación.

 

En tiempos donde el algoritmo decide lo que escuchamos, Plastilina Mosh regresa como una anomalía necesaria. Un grito en medio del feed. Jonás González y Alejandro Rosso, alquimistas del beat desde finales de los noventa, regresan no para repetir fórmulas, sino para romperlas. Su música, antes definida por la fusión desprejuiciada de funk, electrónica, hip hop, lounge y rock, ha mutado hacia terrenos más contemplativos y políticos, sin dejar de ser ese caos elegante que los convirtió en referentes internacionales. En este 2025 que también es año de rupturas y reinvenciones, el dúo presenta dos sencillos nuevos: “Ilegal” y “Conquistador”, himnos de una nueva era que no olvida de dónde viene.

 

“Ilegal”, con sus tintes sombríos y su crítica al control de masas, es un manifiesto moderno que nació en el 2011 pero fue lanzado en mayo pasado. La colaboración con Al Jourgensen de Ministry lo dota de una contundencia industrial que corta como lámina afilada. Su estética visual —distópica, Orwelliana, incómoda— complementa un discurso donde la propaganda y la manipulación son los antagonistas de una melodía que se niega a obedecer. En contraste, “Conquistador”, lanzada en junio, es un viaje más íntimo, un susurro que apunta a la épica interior. Una canción de exploración emocional, pausada y sofisticada, que demuestra la madurez de una banda que ya no necesita gritar para ser escuchada.

 

Este regreso —más bien, esta reinvención— no solo vive en los estudios de grabación, sino que cobra vida en el escenario, ese territorio donde la nostalgia se mezcla con la innovación. Y no hay mejor altar para este ritual sonoro que La Maraka, un recinto emblemático de la capital que ha acogido las más diversas expresiones musicales. El jueves 18 de septiembre será, así, una fecha para marcar en el corazón. Una velada en la que lo clásico y lo nuevo se fundirán sin pedir permiso, como siempre lo ha hecho Plastilina Mosh.

 

Los boletos están ya disponibles en el sistema Boletomóvil, una plataforma que no solo da acceso al evento, sino que abre la puerta a una experiencia sensorial que va más allá del concierto. Porque lo que se vivirá esa noche será una declaración: de independencia sonora, de irreverencia poética, de evolución sin concesiones.

 

La trascendencia de este evento también se explica por la visión de EnLive Production, promotora que se ha convertido en una fuerza transformadora en el panorama musical mexicano. Su apuesta por espectáculos que no solo entretienen, sino que provocan, despiertan y emocionan, ha sido clave para mantener viva la llama del arte con sentido. EnLive no programa fechas: crea encuentros irrepetibles, y el de Plastilina Mosh en La Maraka será uno de ellos. Apostar por este tipo de propuestas, donde la música se piensa y se siente con igual intensidad, es una forma de resistencia cultural que merece celebrarse.

 

Con una carrera que inició en 1997 con el mítico álbum Aquamosh, Plastilina Mosh ha sido siempre una anomalía luminosa dentro del rock mexicano. Desde los hits como “Mr. P. Mosh”“Afroman”“Pervert Pop Song” o “Peligroso Pop”, hasta sus exploraciones más oscuras y electrónicas, han sabido escapar a toda clasificación. Su eclecticismo no ha sido pose, sino esencia; su humor, una trinchera; su elegancia sonora, una forma de subversión.

 

Hoy, más de 25 años después, lejos de vivir del pasado, regresan con nuevas preguntas, nuevas texturas, nuevas intenciones. Su música sigue siendo un espejo deformante de la realidad, una pista de baile donde conviven la ironía y la melancolía, la crítica social y el hedonismo, el gozo y la furia.

 

El jueves 18 de septiembre en La Maraka, esa dualidad volverá a desplegarse con todo su poder. El escenario será una pista de aterrizaje para beats recién nacidos y un santuario para los himnos que marcaron a generaciones. Quienes acudan lo harán no solo para ver a Plastilina Mosh, sino para recordar que el arte sigue siendo una forma de resistencia, que el ruido también puede ser bello, y que la música, cuando se hace con verdad, nunca envejece.

 

Los boletos están ya disponibles en Boletomóvil y no deberían esperar. Porque este no es un show más: es una oportunidad única de ver renacer, frente a nuestros ojos, a una de las bandas más inteligentes, audaces y queridas del país. Monterrey se cruza con la Ciudad de México en una noche donde el futuro y el pasado chocarán en una explosión de sonidos inconfundibles.

 

Y al final del concierto, cuando las luces se apaguen y los cuerpos sigan temblando con los ecos de las canciones, quedará la certeza de haber sido parte de algo grande. Porque así es Plastilina Mosh: inclasificable, indispensable, inolvidable.


Mentiras, el Musical arranca gira nacional 2025. // #EnPOPados


La producción original más exitosa del teatro musical mexicano regresa al interior de la República. Mentiras, el Musical, escrita por José Manuel López Velarde, inicia una ambiciosa gira nacional 2025, llevando su inconfundible estilo a los escenarios de 15 ciudades a lo largo del país. Con una historia llena de giros inesperados, personajes inolvidables y una banda sonora que marcó a toda una generación, Mentiras promete emocionar, sorprender… ¡y hacer cantar al público en cada función! Bajo la producción de  Gou Producciones y Late Producciones.

Ubicada en los años 80, la trama comienza en un misterioso funeral donde cuatro mujeres, Daniela, Dulce, Yuri y Lupita, descubren que todas estaban involucradas sentimentalmente con el mismo hombre: Emmanuel. Pronto se dan cuenta de que ninguna de ellas sabía de la existencia de las otras, y lo que empieza como una confrontación se convierte en una explosiva búsqueda de verdades, traiciones… y muchas mentiras.

Con una narrativa que mezcla el melodrama clásico, la comedia y una estética inspirada en los videoclips ochenteros, Mentiras se convierte en una experiencia teatral emocionante y completamente original.

Daniela, Dulce, Yuri y Lupita están inspiradas en la esencia de las grandes divas del pop en español de los 80, y sus canciones van tejiendo la historia con momentos de gran carga emocional, humor ácido y una fuerte conexión con el público.

Con temas emblemáticos de la música en español como "Pobre secretaria""Castillos""Como te va mi amor""Tu muñeca""Mudanzas", entre muchos otros, Mentiras se ha convertido en un espectáculo que revive la banda sonora de toda una época.

Su éxito se debe a la combinación de humor, nostalgia y una visión inteligente sobre el amor, la amistad, la traición y la identidad femenina.

📍 Fechas confirmadas de la gira 2025

·       Tampico – 4 de septiembre

·       Veracruz – 4 de octubre

·       Orizaba – 8 de octubre

·       Hermosillo – 14 de octubre

·       Mérida – 18 de octubre

·       Guadalajara – 23, 24 y 25 de octubre

·       Puebla – 29 de octubre

·       Villahermosa – 11 de noviembre

·       Monterrey – 8 de noviembre

·       Tuxtla Gutiérrez – 14 de noviembre

·       León – 20 de noviembre

·       Querétaro – 3 de diciembre

·       Chihuahua – 6 de diciembre

·       San Luis Potosí – 14 de diciembre

Boletos a la venta en las plataformas oficiales de cada ciudad. Consulta las redes de Mentiras para horarios y elenco confirmado por función.



viernes, 25 de julio de 2025

BRADLEY SIMPSON estrena junto a HONGJOONG de ATEEZ: “ALMOST”. // #EnPOPados

 


EN una industria llena de colaboraciones planeadas al milímetro, es poco común ver a dos grandes talentos de distintos continentes unir fuerzas tras haberse cruzado casi por casualidad. Pero eso es precisamente lo que hizo BRADLEY SIMPSON poco después de lanzar su aclamado álbum debut como solista The Panic Years: conectó con Hongjoong, integrante de las superestrellas del K-Pop, ATEEZ. 

El resultado es una nueva versión de uno de los temas clave de The Panic Years, “ALMOST”, donde Hongjoong aporta de forma natural su propio enfoque al tema, reimaginando el segundo verso con una nueva letra en coreano y sumando armonías vocales distintivas que complementan la melodía principal de BRADLEY.

“Fue un proceso muy orgánico. Hongjoong subió ‘Almost’ a sus stories, empezamos a platicar y, literalmente dos semanas después, me mandó un verso. Ha sido muy interesante trabajar con un artista que viene de un estilo musical distinto al mío y escuchar una canción del álbum desde una nueva perspectiva. Siempre me ha encantado colaborar, y ya había tenido una experiencia similar reversionando ‘Favourite Band’ con Nieve Ella”. 

BRADLEY SIMPSON 

Por su lado, Hongjoong comenta: 

“Admiro la música de BRADLEY desde hace tiempo, así que cuando compartí una de sus canciones y él me escribió, fue una gran sorpresa. Todo fluyó de manera muy natural: la forma en la que abordó la canción me facilitó encontrar cómo encajar en ella. Nuestros estilos son diferentes, pero eso lo hizo aún más emocionante. Me encanta explorar nuevos sonidos y desafíos, y fue especialmente divertido colaborar con alguien que comparte una energía y pasión por la música similares, aunque vengamos de contextos distintos”. 

En cuanto a sus presentaciones en vivo, BRADLEY SIMPSON acaba de terminar una gira por Asia como invitado especial de Henry Moodie. Ahora se prepara para una serie de presentaciones en importantes festivales del Reino Unido, comenzando en Together Again, y continuando en Boardmasters (10 de agosto) y Victorious (24 de agosto). La gira en apoyo a The Panic Years lo ha llevado a tocar en escenarios con entradas agotadas en el Reino Unido, Europa, Norteamérica y Australia.

Por su parte, el grupo surcoreano ATEEZ, conformado por ocho integrantes, se convirtió en un fenómeno en su país natal tras una serie de éxitos en las listas desde su debut en 2018. Pero, por si fuera poco, rápidamente se consolidaron como una de las principales fuerzas del género a nivel global, haciendo historia en el Reino Unido al convertirse en el primer grupo de K-Pop en lograr tres álbumes dentro del Top 10 de la Official Album Chart en un mismo año. Su impacto se reafirmó con dos fechas con entradas agotadas en el O2 de Londres a inicios de 2025. En Estados Unidos su éxito es aún mayor, con dos álbumes que han alcanzado el #1 en el Billboard Top 200, y presentaciones constantes en estadios y arenas completamente llenos.


NICO RUIZ OFRECE VASTO CONCIERTO EN EL LUNARIO, CON LLENO TOTAL Y HASTA CON TEMAS DE MARIACHI. // #EnPOPados

 


El Lunario de la Ciudad de México lució a su máxima capacidad la noche de este jueves 24 de julio, donde se congregaron cientos de personas para escuchar la voz de “El crooner de la nueva generación”, el chileno NICO RUIZ, quien en este momento representa el máximo orgullo musical de su país natal, pero que está teniendo proyección importante en Estados Unidos y por supuesto México, país al que admira por su cultura y tradición musical, y por el cual incluyó en su concierto varios temas con mariachi y boleros de nuestra tierra.

 

Acompañado por 12 músicos y coros, ofreció un amplio show de más de dos horas de duración con temas interpretados tanto en inglés como en español y que iban desde el jazz hasta nuevas canciones con toques latinos que recientemente estrenó bajo la producción de Emilio Estefan, quien ve en él a la próxima gran figura internacional de nuestro continente.

 

Su voz y seguridad en el escenario fueron evidentes, lo cual provocó los aplausos del público en diversos momentos… realmente la gente estaba apreciando a un crooner de hoy, primero ataviado impecablemente de traje y después con un estilo más casual; pero lo más importante fue la baraja de más de 25 canciones que hizo propias y que iban desde “Unchained Melody” o “My Way”, hasta clásicos como “Quién será” y “Bésame mucho” o temas enormes de Latinoamérica como “Cóncavo y convexo” o que son parte del alma de México como “Sombras nada más”.

 

También dejó un buen sabor del boca al presentar las canciones que recientemente ha lanzado como parte de lo que será su nuevo álbum bajo la guía de Emilio Estefan: “Instinto animal” y “Cuando despierto” (este último fue estrenado en la final de Miss Universo donde Nico marcó historia al ser el primer chileno en cantar en dicho certamen televisado por más de 100 países).

 

El público fue diverso, desde gente madura que admira su voz y estilo, hasta cientos de jóvenes mexicanas que se han convertido en fans apasionadas y que le gritaban toda clase de frases de amor y piropos, ya que Nico cuenta con 24 años y tiene una agradable presencia.

 

Agradecido con México, el artista afirmó: “Me han hecho sentir parte de ustedes, un mexicano. Sé que sentirse no es lo mismo que ganarse y sé que con apenas dos shows no es suficiente y este es mi segundo, pero espero que sean muchos más… mi compromiso es entregarles la mejor música que pueda, todo es para ustedes, gracias en verdad por esta noche”. Y para reafirmar lo dicho, Nico Ruiz incluyó un set de canciones con mariachi, rindiendo tributo a este género y totalmente agradecido con la calidez de los mexicanos.

"México Lindo y Querido" y "Un Mundo Raro" fueron muy ovacionadas por la gente y en ambas Nico Ruiz puso toda el alma en su interpretación, con mucho respeto y admiración por las hermosas piezas que ha dado el cancionero mexicano a toda Latinoamérica.

 

Casi a punto de concluir el show, la gente comenzó a acercarse al escenario para tomarse fotos con el chileno y él, sin dejar de cantar y con la sencillez de quien está agradecido con México, posó para las selfies con cientos de personas; un ejemplo para muchos otros artistas.

 

Nico Ruiz es un artista firmado por Expo Compositores Foundation, organización que está impulsando su carrera en todo el continente y cuya Convención Anual se realizará este año en México, también en El Lunario, el 7 y 8 de octubre, como una plataforma de información y conocimiento de la industria musical para los nuevos compositores.


MIGUEL MARTÍNEZ presenta su nuevo sencillo “ENQLADO”. // #EnPOPados

 


Existe un estado emocional en el que ya no se habla de amor, sino de ego, deseo y adrenalina. Ese estado se llama “ENQLADO”, y también es el nombre del nuevo sencillo de Miguel Martínez. Un tema que no sólo marca el inicio de una nueva etapa musical, sino que le pone voz a una emoción que muchos sienten, pero pocos se atreven a reconocer.

Con una mezcla poderosa de electrocorrido y pop, “ENQLADO” da comienzo a la evolución artística de Miguel, quien, a pesar de contar con una trayectoria sólida desde muy joven en la televisión gracias a su participación en Código F.A.M.A., Alegrijes y Rebujos, Atrévete a Soñar, los reality shows “Mira Quién Baila” y “Reto 4 Elementos”, hoy se presenta con una propuesta musical más atrevida, sensual y emocional.

La canción fue compuesta por Arturo Munguía y Jorge David García Montoya, producida por Suena Tribu, y dirigida visualmente por David “Leche” Ruiz, reconocido por su trabajo en la serie ¿Quién Mató a Sara? y en videos para artistas como Alejandro Fernández, Julieta Venegas y Miguel Bosé.

Bajo su nuevo sello discográfico BOBO Music, Miguel Martínez de la mano de su management BOBO lanzará pronto un EP del cual se desprende este primer  sencillo.

Prepárate para sentir algo que no sabías cómo explicar hasta ahora. Porque tal vez, tú también estás “ENQLADO”.

Disponible en todas las plataformas digitales a partir del 25 de julio.


“Y NOS DIERON LAS DIEZ”: EDITH MÁRQUEZ RINDE EMOTIVO HOMENAJE A JOAQUÍN SABINA. // #EnPOPados

 


Edith Márquez, una de las voces más icónicas de la música mexicana, sorprende con su nuevo sencillo, una profunda y entrañable versión de “Y Nos Dieron Las 10”, original del cantautor Joaquín Sabina, leyenda viva de la música en español.


Para rendir homenaje completo a este clásico de Sabina, Edith une su talento al del cantautor mexicano Kakalo, quien actualmente es considerado uno de los artistas del regional con mayor potencial en la escena, dada su sensibilidad lírica, pasión interpretativa y autenticidad, habilidades que lo han llevado a componer para artistas como Pepe Aguilar.


La interpretación realizada por Edith y Kakalo emociona por la combinación de talentos: mientras la madurez interpretativa de Márquez toca las fibras más sensibles de la audiencia, Kakalo  aporta un estilo tan fresco como introspectivo, dando como resultado una versión que honra el espíritu de Sabina, pero con el sello de la cantante mexicana: un sonido que remite a la mejor tradición del mariachi ranchero, pero con elementos de géneros como el pop, creando un puente entre distintas generaciones.


Para reforzar este lanzamiento, “Y Nos Dieron Las Diez” cuenta con un video oficial, donde nos asomamos al proceso creativo que dio vida a esta canción: en él vemos a Edith y Kakalo en su estado más genuino dentro del estudio: entre distintas tomas vocales, miradas de complicidad, risas y mucha química musical, somos testigos de la magia que fueron capaces de crear.


Con todo, Edith Márquez sigue demostrando su estatus como ídola de la canción popular, al tiempo que suma a una auténtica promesa de la industria, con tal de constatar el legado de una leyenda a través del sabor de México. ¡Corre a escuchar “Y Nos Dieron Las Diez”, disponible en todas las plataformas digitales!


ESCUCHA AQUÍ

jueves, 24 de julio de 2025

EL MALILLA SE CONVIERTE EN EL PRIMER EXPONENTE DEL REGGAETÓN MEXICANO EN PRESENTARSE EN EL ICÓNICO GRAMMY MUSEUM® DE LOS ÁNGELES. // #EnPOPados

 


Con una presencia auténtica y una presentación poderosa, El Malilla se convirtió en el primer artista mexicano de reggaetón en presentarse en el icónico GRAMMY Museum® en Los Ángeles el 23 de julio, un recinto que ha sido escenario de algunos de los momentos más significativos en la historia contemporánea de la música. 

El evento comenzó con una conversación dirigida por el periodista de Rolling Stone, Tomás Mier, cuya participación subrayó la creciente relevancia cultural del trabajo de El Malilla y el creciente enfoque global en el reggaetón hecho en México. Durante la charla, El Malilla compartió con los asistentes e invitados de la industria su trayectoria artística, su visión del reggaetón desde una perspectiva mexicana y el camino que lo ha llevado a convertirse en una voz singular dentro de la escena urbana latina. Posteriormente, ofreció una presentación especial con algunos de sus temas más reconocidos, incluyendo “B de Bellako”, “Gatito”, “Mami Tú”, “Dime”, “Coronada” y “Vaquero”, logrando conectar plenamente con el público en un ambiente vibrante y cercano.

El  GRAMMY Museum®, ubicado en el corazón de Los Ángeles, ha sido sede de presentaciones de figuras como Rosalía, Juanes, Bad Bunny, Natalia Lafourcade y Ricky Martin, y se ha consolidado como un espacio donde convergen legado, educación musical y visibilidad cultural. La presencia de El Malilla en este escenario confirma que la música urbana nacida en México ya no es una promesa futura, sino una realidad que comienza a ocupar espacio dentro del mapa internacional con identidad propia.

En los últimos meses, El Malilla ha sido parte de algunos de los festivales más relevantes de la música global, incluyendo Coachella 2025, el Festival Latino Sueños en Chicago, Lollapalooza en Chile y Argentina, y Riverland Warm Up en España. Su estilo, crudo pero melódico, mezcla influencias del reggaetón clásico con sonidos contemporáneos, y ha logrado posicionarse como una propuesta sólida que conecta con audiencias de distintas latitudes.

A través de líricas crudas, sonidos que fusionan lo clásico con lo contemporáneo y una estética que conecta con las calles pero también con la sensibilidad pop actual, El Malilla ha construido una propuesta con identidad propia, capaz de resonar tanto a nivel local como internacional. Su presentación en el  GRAMMY Museum® no solo suma un nuevo logro a su trayectoria, sino que confirma su posición como una de las figuras que ya lideran la evolución del reggaetón hecho en México, marcando un precedente para una nueva generación de artistas urbanos que reclaman su lugar en la conversación global.


Ahn Hyo-seop deslumbra en 'Kpop Demon Hunters' (Las guerreras k-pop). // #EnPOPados

 


El actor Ahn Hyo-seop está causando sensación mundial al ser la voz del personaje principal de la película animada de Netflix KPop Demon Hunters (Las guerreras k-pop), que está ubicada dentro del Top 10 en 93 países y alcanzó el primer lugar en 41 países poco después de su estreno, al conquistar a todos con su interpretación de “Jinu”.

Ahn Hyo-seop interpreta el papel de “Jinu, miembro del grupo de K-pop «Saja Boys», y realizó la voz de este personaje completamente en inglés. Su interpretación, llena de matices emocionales y transmitida únicamente a través de la voz, ha sido muy aclamada y ha mejorado la experiencia inmersiva de la película.


KPop Demon Hunters (Las guerreras k-pop) ha sido codirigida por la cineasta coreano-canadiense Maggie Kang y Chris Appelhans (Wish Dragon), y coproducida por Sony Pictures Animation, conocida por éxitos mundiales como Spider-Man: Into the Spider-Verse. El reparto principal incluye a Arden Cho como Rumi, Ken Jeong como Bobby y Lee Byung-hun como Gwima.

La película destaca por capturar la esencia de la identidad coreana, así como temas universales. La agencia de Ahn Hyo-seopThe Present Company, compartió: «El K-POP ya no es solo un género, se ha convertido en un elemento central en la configuración del contenido global».
Con “KPop Demon Hunters” (Las guerreras k-pop), Ahn Hyo-seop amplía su registro como actor y demuestra aún más su atractivo global. Cabe destacar la historia de la codirectora Maggie Kang, que le envió una carta manuscrita invitándole a unirse al reparto, un gesto sincero que refleja la confianza y la admiración del equipo de producción.

Ahn Hyo-seop quien goza de un gran éxito a nivel mundial gracias a series como “Propuesta laboral”, “Dr. Romantic 2 y 3”, “Abyss”, “Tu tiempo llama”, actualmente se está preparando para el estreno de la película “Omniscient Reader”, que se estrenará el 23 de julio en Corea y en agosto en Estados Unidos, filmando a la par su nuevo drama “Sold Out Again Today”.



BENNY IBARRA anuncia su gira "NACER UNA VEZ MÁS". // #EnPOPados

 


Después de 15 años sin lanzar un álbum en solitario, Benny Ibarra regresa con su sencillo “Nacer una vez más”, una poderosa fusión de su esencia y estilo inconfundible. Este tema marca el primer sencillo de su nueva producción discográfica homónima, que también da nombre a su próxima gira por México.
Como parte de este esperado regreso, Benny se reencontrará con su público a través de una gira nacional que promete revivir sus grandes éxitos y presentar su nueva propuesta musical en vivo. Con un show íntimo y lleno de emociones, Nacer una vez más llegará a importantes escenarios del país, iniciando el 11 de octubre en el Teatro Diana de Guadalajara y continuando el 31 de octubre en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.
“Nacer una vez más” es el primer vistazo a esta nueva faceta musical de Benny, en la que reconectará con su público a través de un sonido mucho más maduro, dejando ver la honestidad de su música siempre entrelazada con su alma y su amor por hacer arte.
“Esta canción para mí es un himno, pues cada que un artista entrega nuevo material nace una vez más. Es la oportunidad de empezar de nuevo, con madurez y reflexión”, asegura el cantautor sobre este tema que se posicionó en el Top 10 de la lista Pop de iTunes.
La canción fue producida por el propio Benny Ibarra, junto a la originalidad de Paco Huidobro (Fobia), “Nacer una vez más” reafirma el compromiso que tiene el cantante por hacer música transparente, con un mensaje disponible para todos aquellos que estén dispuestos a abrir su corazón.
Benny Ibarra, es una figura emblemática del pop latino. Inició su carrera en 1981 como integrante del icónico grupo Timbiriche, antes de consolidarse como solista en 1992 con discos de éxito como El Tiempo, que alcanzó platino, y Llueve Luz y Así, certificados oro. Además de su trayectoria musical, destaca como actor en teatro, cine y doblaje, lo que lo posiciona como un artista versátil y de influencia perdurable en la cultura mexicana.
Escucha en vivo hits como “Mía”, “Sin ti” y su nuevo sencillo, “Nacer una vez más”, el cual marca el inicio del nuevo capítulo en la vida musical de Benny Ibarra. Adquiere tus boletos en Preventa Banamex a partir del 24 de julio, mientras que la venta general será un día después en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.


"Que vida": Christopher Uckermann lanza un nuevo viaje sonoro hacia el interior. // #EnPOPados

 


Cantante, compositor y productor mexicano que ha construido una carrera musical solista marcada por la autenticidad artística, la profundidad lírica y una visión sonora que fusiona el pop alternativo con matices electrónicos, orgánicos y espirituales.

Christopher Uckermann lanza “Qué vida”, una canción que celebra el aquí y el ahora, y nos invita a reconectar con nosotros mismos desde la calma, la soledad y el disfrute sin filtros ni expectativas.

Con una producción orgánica que fusiona soul, R&B y armonías modernas con un sutil tinte retro, “Qué vida” fluye como un baile relajado de alegría íntima y autenticidad emocional. Una oda al presente y al gozo personal.

El tema fue compuesto y co-producido por Uckermann y Juan Ariza reconocido por su trabajo con artistas como Harry Styles y Morat en Los Ángeles, California; y la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Nacho Sotelo, ganador del Latin Grammy, experiencias que aportan el balance sonoro y la profundidad emocional que definen el carácter del track.

Este lanzamiento marca el cuarto sencillo de su nuevo proyecto musical, un álbum introspectivo y emocional que verá la luz en 2025, y que representa su etapa creativa más libre y personal hasta ahora.

“Qué vida” reafirma la evolución artística de Christopher Uckermann, consolidando su lugar como una voz auténtica dentro del pop alternativo latinoamericano, con una propuesta que trasciende géneros y conecta desde lo más humano.



viernes, 18 de julio de 2025

EL ICÓNICO ÁLBUM DE SELENA ‘DREAMING OF YOU’ CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO CON UNA EDICIÓN ESPECIAL REMASTERIZADA. // #EnPOPados