lunes, 25 de agosto de 2025

ARATH HERCE explora el misterio de la creación en su poderosa nueva balada “MUSAS EN MI”. // #EnPOPados

 


ARATH HERCE, uno de los compositores más emocionantes de la música alternativa en español, presenta: “MUSAS EN MI”, una íntima mirada a su proceso creativo y el nuevo adelanto de su muy esperado segundo álbum de estudio del mismo nombre. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales a través de Sony Music México.

Escrita por el propio ARATH HERCE y coproducida junto a Leif Vollebekk, “MUSAS EN MI” es una ventana abierta al misterioso proceso que conecta al artista con las ideas en tres etapas: la desconexión, la nostalgia y la apertura. 

En “MUSAS EN MI”, el cantautor establece una conversación casi meditativa con las musas que habitan en él. A través de versos cuidados y descriptivos que desnudan el proceso de la creación, el tema retrata poéticamente los bloqueos creativos y el anhelo de reconexión con la inspiración. El resultado es una poderosa balada universal que conecta de inmediato con la necesidad humana de crear historias. 

“‘MUSAS EN MI’ llegó a mi ventana cuando más necesitaba volver a escribir una canción. Habían pasado meses sin que pudiera poner en papel una sola palabra. La música era el puente por donde yo lograba conectar conmigo mismo y sentía que ese puente había desaparecido, que había descuidado a mi musa y que ella me había abandonado a mí”.

ARATH HERCE 

Fue en 2020, en medio de la pandemia, que el intérprete pudo contar con el “suficiente silencio como para escuchar” a esa voz interna que le hacía preguntas constantes. En junio de ese año un disco fue su catalizador creativo: Rough and Rowdy Ways de Bob Dylan. 

“Su voz después de tanto tiempo seguía intacta, el sonido de las cuerdas. Dos canciones en particular "Murder Most Foul’ y ‘I've Made Up My Mind to Give Myself to You’, me hicieron recordar algo”, comparte el cantautor. Y añade: 

“Al otro día me despertó el sol en la cara. Me levanté del sillón a escribir en la libreta nueva, y salió toda esta canción. Escuchaba melodías de una orquesta que explotaba de felicidad. Estaba cantándola en mi cabeza, pero sin cantarla. Por eso cuando intenté grabarla primero en re, quedaba muy grave para mí, luego la pasé a fa y se sentía muy aguda, así que terminó siendo ‘Musas en Mi’. Después entendí que aparte de la nota musical, ese Mi significaba algo más. Algo había regresado a mí, o quizá eso que estaba buscando estuvo ahí siempre”. 

HERCE destaca por su interpretación intimista, sutil y nostálgica, que se despliega sin prisa a lo largo de 5 minutos y 34 segundos, una duración que representa un acto de rebeldía ante las convenciones sociales y de una industria que premia la brevedad. Esta irreverencia creativa permite que el piano omnipresente, los enternecedores violines y una percusión rítmica solemne, guíen al oyente en esta experiencia inmersiva.

“MUSAS EN MI” llega a poco más de un mes de “Me Levanté de la Cama”, el primer sencillo que ARATH HERCE lanzó tras su debut discográfico: Balboa (2021) y Balboa Naked, una reedición acústica de la misma producción. 

Para “MUSAS EN MI”, HERCE contó con un elenco estelar de músicos, entre ellos el compositor y arreglista británico Chris Elliott (Amy Winehouse, Adele), quien junto al intérprete mexicano realizó los arreglos de orquesta de la producción. 

La batería estuvo a cargo de Jim Keltner (John Lennon, George Harrison, Eric Clapton, Joe Cocker, Tom Petty, Roy Orbison), Tony Garnier (Bob Dylan, Tom Waits, Paul Simon) en el contrabajo, y Andrew Barr de The Barr Brothers en la percusión. 

La mezcla estuvo a cargo de Andrew Scheps, el ingeniero y productor detrás de leyendas como Red Hot Chili Peppers, The Rolling Stones, Neil Diamond, Johnny Cash, Black Sabbath, Metallica y U2, y de superestrellas como Adele, Jay-Z, Lana Del Rey y Beyoncé, entre otros.

“MUSAS EN MI” y “Me levanté de la cama” son las primeras páginas de una nueva etapa creativa para el intérprete. Esta inició a finales de 2023 y dio como resultado esta obra de 12 canciones titulada también Musas en Mi, grabada y producida en Los Ángeles, California en colaboración creativa con el mencionado cantante y productor canadiense Leif Vollebekk. 

ARATH HERCE es parte de una nueva generación de cantautores latinos que llevan la vulnerabilidad en su pluma. Descubierto por el cantautor mexicano Leonel García, HERCE ha llamado la atención y ya se ganó el respeto de los más grandes compositores de la música en español como Alejandro Sanz, Jorge Drexler, Natalia Lafourcade y el maestro Armando Manzanero.

En 2024, HERCE fue incluido por la revista Rolling Stone dentro de su listado anual Future of Music, el cual destaca a las jóvenes promesas de la música a nivel global. La música de ARATH ha llegado a las tarimas de artistas como Santiago Cruz, Jorge Drexler, Kevin Kaarl, Iván Cornejo, Leonel García y Kany García, de quienes fue telonero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario