viernes, 17 de octubre de 2025

MONSIEUR PERINÉ y PISO 21 combinan universos en: “GRANDE” un himno al amor propio y al poder de sanar. // #EnPOPados

 


EL grupo colombiano MONSIEUR PERINÉ, dos veces ganadores del Latin GRAMMY® y nominados en múltiples ocasiones a los GRAMMYS®, continúa con su etapa más pop con el lanzamiento de “GRANDE”, su nuevo sencillo junto a los pioneros del pop urbano, Piso 21. 

“GRANDE” es una canción que nació de la admiración mutua, la espontaneidad y el deseo de derribar prejuicios entre géneros musicales. Habla de la ruptura, el dolor y de la capacidad de sanar, levantarse y reencontrar la fuerza en uno mismo. 

“Nos conocimos en una fiesta de los Latin GRAMMY® y al día siguiente ya estábamos en el estudio. Fue un encuentro muy genuino en el que entendimos que la música nos une más allá de los géneros”. 

Catalina García, vocalista de MONSIEUR PERINÉ 

“Para nosotros, esta canción representa un puente entre mundos musicales que parecen distintos, pero que se encuentran en la emoción y en la verdad de lo que sentimos al crear. Grabar con MONSIEUR PERINÉ fue una muestra de que la música es una sola, que los límites los ponemos nosotros, pero en el estudio todo fluyó de manera genuina, fácil e inspiradora. Fue un honor trabajar juntos”.

Piso 21 

El video refleja ese proceso de crecimiento personal y emocional en el que descubres que no eres tú quien debía encogerse, sino que el otro no podía sostener lo grande que eras. A través de efectos visuales que literalmente hacen a los artistas “grandes”, MONSIEUR PERINÉ y Piso 21 representan cómo, al salir de un lugar donde te sentías pequeño, encuentras tu verdadera fuerza. “Salir de ese lugar duele, pero es parte del crecimiento. El amor propio te engrandece. Esa es la esencia de ‘GRANDE’”, comparte Catalina.

El sencillo forma parte de la nueva etapa musical de la banda, iniciada con “Aguaráchate”, en la que exploran un sonido más pop y global sin perder su esencia. Esta colaboración con Piso 21 abre aún más el espectro de su propuesta, logrando un puente entre la identidad artística de MONSIEUR PERINÉ y la conexión masiva del pop urbano latino.

Tras un año de reconocimientos que incluyó su séptima nominación a los Latin GRAMMY® en la categoría Mejor Canción de Raíces por “Jardín del Paraíso” junto a Bejuco,  y un recorrido por escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York (sold out), Montreux Festival en Miami, Tecate Pa’l Norte en México y el Festival International de Jazz de Montreal, además de una exitosa gira por España en septiembre con presentaciones en Madrid, Barcelona y Valencia.

MONSIEUR PERINÉ afirma con “GRANDE” su lugar como una de las bandas más influyentes e innovadoras en la música latina contemporánea.


LA OREJA DE VAN GOGH vuelve a los escenarios de España con alineación original. // #EnPOPados

 


HACE treinta años la ciudad de San Sebastián vio nacer a uno de los grupos más reconocidos internacionalmente. LA OREJA DE VAN GOGH tocaba sus primeros acordes, componía sus primeros temas y cantaba sus primeras canciones en el local de ensayo que, tres décadas después, sigue viéndoles crecer.

Tras el esperado reencuentro con Amaia Montero, el grupo anuncia ahora una gira de lo más especial que recorrerá los principales escenarios de España el próximo año.

El tour arrancará en el mes de mayo con un espectáculo que incluirá sus grandes éxitos: “Cuídate”, “La Playa”, “Puedes Contar Conmigo”, “Rosas”, “20 de Enero”… Todas esas canciones que, 30 años después, siguen latiendo bien fuerte en la memoria colectiva y que llegarán a ciudades como Bilbao, Madrid, Albacete, Murcia, Sevilla, Fuengirola, Gijón, Donostia / San Sebastián, Santander, Valladolid, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y Pamplona. 

Tantas Cosas Que Contar es el nombre elegido para este tour que, además de ser un auténtico homenaje a uno de los grupos españoles más reconocidos en todo el mundo, supone un guiño a uno de sus álbumes más emblemáticos: El Viaje de Copperport (2000), que este año cumple 25 años. 

Muchas emociones, mucha ilusión y, ante todo, mucha música. En definitiva, hay tantas cosas que contar 

“Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Hoy más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”.
 

PRIMERAS FECHAS ANUNCIADAS: 

9 mayo. BILBAO. Bizkaia Arena BEC!

28 y 29 mayo. MADRID. Movistar Arena

6 junio. ALBACETE. Estadio José Copete

13 junio. MURCIA. Plaza de Toros

26 junio. SEVILLA. Live Sur Stadium

27 junio. FUENGIROLA. Marenostrum Fuengirola Escenario Unicaja

10 julio. GIJÓN. Gijón Life

31 julio. DONOSTIA. Illunbe Donostia Arena

21 agosto. SANTANDER. La Virgen del Mar

27 agosto. VALLADOLID. Pingüinos Arena

4 septiembre. VALENCIA. Roig Arena

11 septiembre. A CORUÑA. Coliseum

9 octubre. ZARAGOZA. Pabellón Príncipe Felipe

6 noviembre. BARCELONA. Palau Sant Jordi

20 noviembre. PAMPLONA. Navarra Arena
 

🎧✨ Dale play al botón 🎧✨

y deja que cada historia te acompañe con la playlist

La Oreja de Van Gogh – Grandes Éxitos


NATHY PELUSO presenta "MALPORTADA" su nuevo EP de salsa. // #EnPOPados

 


Años antes de convertirse en una icónica estrella reconocida en todo el mundo por su radical fusión de hip-hop y ritmos tropicales, NATHY PELUSO hablaba con su madre sobre el hermoso disco de salsa que algún día llegaría a hacer.

“Mi madre tiene mucha mejor memoria que yo”, se ríe la cantante desde su casa en Barcelona. “Decía que me haría un nombre para trabajar en un disco de salsa y que todo el mundo lo escuchara. Supongo que siempre fue uno de mis objetivos, y mis fans lo han entendido así desde el principio”.

El sueño de PELUSO se ha hecho realidad, y de la mejor manera posible. Después de temas salseros como “Mafiosa”, “Puro Veneno”, “La Presa” y “Erótika”, que vienen rápidamente a la mente, ahora está lista para presentar MALPORTADA, un EP de salsa compuesto íntegramente en Puerto Rico.
 

“Escucho salsa todos los días de mi vida. Es como beber agua, porque me genera una reacción química en el cerebro. La salsa me transporta a un lugar espiritual, como un mantra. Como música, es un placer poder amplificarla, y también reinventarla en diferentes contextos”.

NATHY PELUSO
 

Desde el melodrama exuberante de “MALPORTADA”– un dueto con Beto Montenegro, vocalista de la banda indie venezolana Rawayana– hasta el patetismo tipo mini-ópera de “Que Lluevan Flores”, que incluye una cita sutil de “Juanito Alimaña” de Héctor Lavoe y Willie Colón, los seis temas de MALPORTADA muestran a PELUSO en una forma vocal excepcional, al mismo tiempo que exhiben su conocimiento enciclopédico del canon afrocaribeño.


Algunos de los temas del EP recrean con una precisión asombrosa la decadencia intensa de la salsa sinfónica de finales de los años 70. Otros, como la febril “Ángel”, rinden homenaje al movimiento de salsa romántica de los 80, liderado por Frankie Ruiz y Gilberto Santa Rosa. NATHY PELUSO trata ambos estilos con el mismo respeto.

“Siempre me identifiqué con las narrativas salseras contadas desde la perspectiva masculina. Historias sobre drogas y la mafia; el romance abordado desde ángulos de infidelidad, peligro y lo prohibido. Me encanta crear personajes dentro de ese mundo, llevando sombrero y bastón. Hay un lado de eso en todas las mujeres”. 

El toque auténtico del EP le salió de forma natural. 

“Creo que es por todos los años consumiendo, estudiando y obsesionándome con esta música. Se convierte en un lenguaje inconsciente, una actitud que va más allá de mi técnica vocal y que informa mi actitud al escribir las letras. También compuse cada línea interpretada por la sección de metales. Quería tener una variedad de estados de ánimo: un himno urbano, una canción romántica, una sobre sexo y obsesión. En resumen, una mezcla de todas mis tendencias: la comercial, la experimental y la minimalista”. 

Como era de esperarse, MALPORTADA es una obra escrita en Puerto Rico. Buscando inspiración cerca del paraíso natural de la isla, PELUSO alquiló una casa en Naguabo y desarrolló un primer grupo de 14 canciones junto a sus colaboradores frecuentes Manu Lara, Servando Primera y Benjamín Alerhand. Desde allí, el equipo se trasladó a San Juan para trabajar en la preproducción.

“Grabamos voces de referencia con un micrófono barato. Algunas de esas tomas iniciales se quedaron en las mezclas finales porque tenían una magia imborrable. Estaba saliendo de una relación tóxica, y ese mes en Puerto Rico fue como estar dentro de una película. Esa experiencia se quedará conmigo para siempre”. 

El anterior álbum de NATHY, GRASA (2024), fue una declaración de intenciones de una diva latina afincada en España cuya imaginación musical no conoce límites. En contraste, MALPORTADA se siente enfocado, evocando su profundo amor por un género que se niega a morir.

“Visualmente, veo este EP como un disco de hip-hop. La salsa es cruda y apasionada. Es la música de lo indomable y lo indestructible. Siempre he sido una rebelde, una malportada. La gente ha intentado educarme y corregirme, siempre sin éxito. Pero ese lado salvaje de mi carácter me ha llevado por los caminos más extraordinarios – quizás no los mejores, pero sí los que necesitaba recorrer”.

NATHY PELUSO hace una pausa para reflexionar y luego reconoce, con una sonrisa: “Este EP representa la forma en que defiendo mi lugar en esta industria como artista y como mujer. Rompiendo todas las reglas y actuando de la manera que sentía correcta. Ser rebelde siempre ha sido mi bandera”.

PRÓXIMAS FECHAS DE LA GIRA:

18 de octubre - Guanajuato, MX - Festival Cervantino

25 de octubre – Querétaro, MX – Festival Pulso GNP

28 de octubre – Ciudad de México, MX – Pepsi Center WTC

30 de octubre – San Juan, PR – Coca Cola Music Hall

14 de febrero de 2026 - Barcelona, ​​ES - Palau Sant Jordi

17 de febrero de 2026 – Madrid, ES – Movistar Arena


MALUMA se une a MAISAK para presentar su primera colaboración “UN POLVITO +”. // #EnPOPados

 


MALUMA, el ídolo global de la música latina, une fuerzas con Maisak, uno de los talentos emergentes de su sello discográfico, para lanzar su primera colaboración: “UN POLVITO +”, un tema que llega para encender emociones y conectar con el público desde la autenticidad y el ritmo. 

MALUMA conoció a Maisak en un campamento musical y, desde el primer encuentro, creyó firmemente en su talento. Años después, tras un proceso creativo en el que trabajaron juntos, este lanzamiento se convierte en un momento trascendental para la carrera del joven artista y del mismo MALUMA, quien muestra su apoyo a los nuevos talentos. 

“UN POLVITO +” cuenta la historia de una pareja aparentemente tóxica que acaba de terminar su relación, narrada desde la vulnerabilidad y la intensidad de un amor que se resiste a desaparecer: “Mi corazón me está diciendo que te extraño, pero prefiero irme antes de que te haga daño”. 

Compuesta por MALUMA y Maisak —con la producción de MadMusick, Ily Wonder y Fenix The Producer para Royalty Records—, el sencillo se conecta con la tendencia global del perrear llorando. “UN POLVITO+” nos regala una fusión única que combina emociones con ritmos urbanos, invitando a bailar y a sentir al mismo tiempo. En palabras de Maisak, el tema es “un vallenatico pa’ la disco”. 

El video que acompaña la canción fue grabado en 903, la discoteca de MALUMA en Medellín, Colombia, bajo la dirección de Padox para Royalty Films. Un performance de película, una historia de fiesta y sensualidad.

Este lanzamiento llega en un año de grandes éxitos para MALUMA: recientemente alcanzó el #1 en Billboard Latin Airplay con su hit “Bronceador”, brilló con una presentación inolvidable en Premios Juventud 2025, y está celebrando sus dos nominaciones a los Latin GRAMMY® 2025: “Cosas Pendientes”, nominada a Mejor Canción Urbana, y “Si Tú Me Vieras” (colaboración con Carín León), nominada a Mejor Canción Regional Mexicana.

Consolidado como uno de los artistas latinos más influyentes a nivel mundial, MALUMA no solo marca la pauta con su música, sino que también abre espacio para el crecimiento de nuevos talentos como Maisak.

“UN POLVITO +” es apenas el inicio de una nueva etapa creativa que une generaciones, géneros y visiones. Preparémonos para vibrar con una dupla que trae música real, calle y corazón en cada nota.


REIK estrena su sencillo “MELANCÓLICO”. // #EnPOPados

 


REIK nos sumerge en el dolor de la ausencia y los recuerdos, vistos desde el fondo de una copa. Esto en “MELANCÓLICO”, un nuevo sencillo en el que el grupo mexicano apuesta por una canción de desamor en la que cada gota de alcohol, respiro y palabra duelen. 

El trío —integrado por Bibi Marín, Jesús Navarro y Julio Ramírez— le canta a ese momento en que no queda más remedio que extrañar y reconocer que la pasión nos puede convertir en adictos que ven la vida en tonos grises. 

“Mi amor no ha sido fácil
desde que tú te fuiste
la ciudad perdió el color.
Llegar a casa es un desastre,
porque te veo en todas partes,
y ahora soy un melancólico…”. 

“MELANCÓLICO” viene acompañado de un video que traslada en imágenes la magia de la canción. El videolyric, acompañado de icónicos televisores vintage, muestra a los integrantes del grupo en diferentes escenas en las que la soledad y la tristeza cobran vida. 

Su sencillo previo, “La del Primer Puesto” ft. Xavi, fue top 1 en el ranking Radio Pop, y esta semana se encuentra en el top 10, en donde se ha mantenido por 10 semanas consecutivas. Recientemente, REIK fueron ganadores en la categoría Mejor Canción Pop en los Premios Juventud 2025 con su tema "Mientes". 

El universo pop de REIK se sigue expandiendo tras el lanzamiento de su EP TQ. Ahora, con “MELANCÓLICO” REIK agrega un capítulo más a una historia de éxitos y reinvenciones, y prepara el camino para un próximo nuevo disco que verá la luz en noviembre de este año.


P!NK se presentará en MÉXICO con el esperado "CARNIVAL TOUR". // #EnPOPados

 


La cantante, intérprete, icono del pop internacional y ganadora de tres premios Grammy, P!NK, anuncia hoy su esperado show en México. La gira Carnival Tour llegará al Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, el próximo 26 de abril de 2026.
BOLETOS:
Los boletos estarán disponibles en la Preventa Banamex el 22 de octubre y la venta para el público en general, a partir del 23 de octubre en Ticketmaster.
Acerca de P!NK
Desde su debut en 2000, P!NK ha lanzado 8 álbumes de estudio y 1 álbum de grandes éxitos, ha vendido más de 60 millones de discos equivalentes en todo el mundo, logrado 15 sencillos en el top 10 del Billboard Hot 100 (cuatro de ellos en el #1) y ha llenado arenas y estadios en todo el mundo.
Ha colocado 15 sencillos en el top 10 del Billboard Hot 100 (incluyendo cuatro en el #1) y ha agotado los principales recintos a nivel mundial. P!NK ha recibido tres premios Grammy (de 21 nominaciones), un Daytime Emmy Award, siete MTV Video Music Awards—incluido el Vanguard Award en 2017—dos MTV Europe Music Awards, dos People’s Choice Awards, y fue nombrada Mujer del Año por Billboard en 2013. También recibió el Outstanding Contribution to Music Award en los Brit Awards 2019, convirtiéndose en la primera artista internacional en obtener este reconocimiento. En 2019, fue homenajeada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en 2021, fue reconocida como Icon en los Billboard Music Awards.
Su más reciente álbum de estudio, Trustfall (2023), incluye una Edición Deluxe del Tour con canciones adicionales y grabaciones en vivo. La edición estándar debutó en el #1 en Reino Unido y Australia y en el #2 en el Billboard 200 de EE. UU. El álbum fue respaldado por la Summer Carnival / Trustfall Tour, que comenzó en 2023 y concluyó a finales de 2024, recorriendo varios países con audiencias agotadas.
Anteriormente, su álbum Hurts 2B Human (2019) se convirtió en su tercer debut consecutivo en el #1 del Billboard 200, alcanzando también el #1 en ocho países más. El sencillo “Walk Me Home” marcó su décimo #1 en el Billboard Adult Pop Airplay, ampliando su récord como la artista solista con más éxitos número uno en esa categoría.
En 2021, P!NK lanzó “Cover Me In Sunshine”, un dueto con su hija Willow Sage Hart. Ese mismo año, estrenó su documental P!NK: All I Know So Far en Amazon Prime Video, junto con su proyecto de música en vivo All I Know So Far: Setlist.
P!NK apoya activamente a numerosas organizaciones benéficas, incluyendo No Kid Hungry, Make-a-Wish Foundation, Planned Parenthood, REVERB, Autism Speaks y Human Rights Campaign, y se desempeña como embajadora de UNICEF USA.


jueves, 16 de octubre de 2025

CARLOS RIVERA presenta “ALMAS”, un homenaje eterno al amor que nunca muere. // #EnPOPados

 


CARLOS RIVERA presenta “ALMAS”, una de las canciones más íntimas y conmovedoras de su carrera.

Escrita junto a José Luis Roma, esta pieza nace tras la partida de su padre y se convierte en un canto profundo al amor que permanece más allá de la vida. 

Con una interpretación cargada de emoción y una composición que envuelve al oyente en una atmósfera de nostalgia y esperanza, “ALMAS” refleja la madurez artística y humana de CARLOS RIVERA, quien transforma el duelo en belleza y el dolor en arte. 

“Compuse ‘ALMAS’ después de despedir a mi papá. Es una canción que me dolió escribir, pero que también me sanó. Es para todos los que han amado tanto, que saben que el amor verdadero no termina con el adiós”.

CARLOS RIVERA 

La letra, sencilla pero profunda, recorre los sentimientos universales de pérdida y amor eterno:

“Y aunque llore y vuelva a llorar,

nunca va a ser suficiente ni será…

porque hay almas que jamás se soltarán”.

“ALMAS” forma parte del nuevo álbum de CARLOS RIVERA, una producción inspirada en la cultura mexicana donde el artista celebra sus raíces y la esencia más espiritual y emotiva de su identidad. A través de este proyecto, RIVERA continúa explorando la conexión entre la memoria, el amor y la música, como vehículo de la trascendencia.

Con “ALMAS”, CARLOS RIVERA abre un nuevo capítulo de su historia musical: uno que honra la vida, el amor y las huellas que permanecen más allá del tiempo.

“ALMAS” es una canción que no sólo se escucha, sino que se siente.


EL MALILLA: “PERO NO” UNE A EL MALILLA Y KAYDY CAIN EN UNA FUSIÓN ENTRE EL REGGAETÓN MEXICANO Y EL TRAP ESPAÑOL. // #EnPOPados

 


Considerado uno de los artistas más influyentes del reggaetón mexicano, El Malilla une fuerzas con Kaydy Cain, figura del movimiento urbano español que mezcla trap, rap y reggaetón underground, para dar vida a “Pero No”. En esta colaboración ambos artistas combinan su autenticidad y experiencia callejera para retratar la intensidad de un amor posesivo y adictivo, con un sonido que rompe fronteras y géneros.

Desde el primer momento, “Pero No” envuelve con su energía provocadora y su honestidad emocional. La unión entre El Malilla y Kaydy Cain representa el encuentro de dos escenas urbanas que, aunque distintas, comparten una misma raíz basada en la autenticidad. Con este lanzamiento, ambos artistas refuerzan su presencia dentro de la escena urbana latina y continúan explorando nuevas sonoridades que aportan frescura y autenticidad a la música contemporánea.

El impacto de El Malilla sigue creciendo. Su disco físico “TU MALIANTE BEBÉ” se encuentra en el segundo puesto de ventas nacionales en Mixup, solo por debajo de “Monumental (En Vivo Desde la Plaza de Toros México)” de Yuridia. Este logro demuestra la conexión que el artista ha construido con el público y su papel como uno de los exponentes más representativos del movimiento urbano en México.

El Malilla expande su carrera hacia la actuación con su participación en la serie VGLY, donde interpreta a “Pablito”. Producción de Exile Content Studio, ASCO.media y Warner Bros. Televisión retrata con realismo la juventud urbana, y el artista aporta autenticidad a un personaje que conecta de inmediato con el público.

El artista también se prepara para su concierto en el Palacio de los Deportes el 13 de febrero de 2026, una cita imperdible para sus seguidores que promete una experiencia única junto al artista. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto y en ticketmaster.com.mx.


LOCOMÍA Y LOS FANTASMAS DEL CARIBE ILUMINAN LA MARAKA EN UNA NOCHE ÚNICA OCHENTERA. // #EnPOPados

 


La escena ochentera en México está a punto de vibrar con fuerza renovada: el viernes 14 de noviembre, a partir de las 9 de la noche, Locomía y Los Fantasmas del Caribe harán latir el corazón nostálgico de miles de seguidores en el Centro de Espectáculos La Maraka. Más que un concierto de retroalimentación emotiva, será una celebración de la vigencia artística, un reencuentro generacional y una prueba de que el legado musical no envejece: se reinventa. En ese contexto, la participación de una promotora profesional como Enlive, ya consolidada en el mercado del entretenimiento como generadora de experiencias significativas, adquiere peso central. Los boletos están disponibles ahora en el sistema AREMA, lo que abre la puerta a que quienes sueñan con estar presentes aseguren su lugar con tiempo.

 

Locomía emerge como un ícono imprescindible para comprender cómo la estética, el marketing y la música pop-dance confluyeron en la cultura musical latinoamericana de los años ochenta y principios de los noventa. Aunque su origen sea España, su impacto cruzó intensamente el Atlántico: la radio mexicana en 1991 estuvo inundada por sus temas, y el nombre “Locomía” se hizo sinónimo de espectáculos vistosos, coreografías con abanicos gigantes y una propuesta visual que desafiaba convenciones. Su éxito latinoamericano fue tal que en México su música se adoptó sin reservas, y en muchos casos marcó etapas de juventud para quienes hoy esperan esta presentación con fervor.

 

Por su parte, Los Fantasmas del Caribe consolidaron un estilo que fusiona lo tropical con sonidos electrónicos, imponiendo éxitos como Muchacha tristePor una lágrimaMás y másCaramelo y Carmín, canciones que hoy en día suenan no solo como recuerdos, sino como parte del repertorio vivo del pop latino. Su historia los coloca como protagonistas del tecnomerengue y de una generación que abrazó los ritmos caribeños con sensibilidad pop.

 

La conjunción de estos dos referentes en un mismo escenario logra algo más que nostalgia: convoca memorias y emociona con fuerza contemporánea. En plena década de la streamingfobia nostálgica, quienes asistamos sabremos que cada acorde traído del pasado encuentra un eco vigente en quienes aman cantar, bailar y revivir aquellas épocas en que la música definía símbolos de identidad. Locomía se presenta como un puente entre lo visual y lo musical: su estética extravagante, sus abanicos, su vestuario simbólico continúan siendo parte del imaginario popular. Los Fantasmas del Caribe, con su sabor tropical y su producción musical, aportan calor y autenticidad al espectáculo, reafirmando que no se trata solo de recordar, sino de seguir haciendo música que emociona.

 

En este panorama, el papel de Enlive como promotora importa tanto como la elección de artistas. No basta con traer nombres grandes: se requiere profesionalismo, gestión cuidadosa, logística precisa y un entendimiento profundo de las audiencias. Enlive ha logrado posicionarse como una empresa capaz de generar emociones y experiencias que trascienden el mero concierto. Al asumir este espectáculo, garantiza que el montaje técnico, la producción escénica y la atención al público estén acorde con el respeto que merecen los artistas y sus seguidores. Esa reputación de confiabilidad y entrega es una de las razones por las cuales un evento de esta magnitud puede ser más que una presentación: puede ser un momento memorable en la vida de las personas.

 

Cuando ese viernes 14 de noviembre el escenario de La Maraka se ilumine, no solo sonarán melodías del pasado: resonarán recuerdos, aplausos y sensaciones que sólo la buena música puede invocar. Veremos a Locomía desplegar su espectáculo con coreografías, abanicos y presencia escénica, mientras Los Fantasmas del Caribe llevarán el ánimo tropical, el canto coral del público y ese calor que conecta generaciones. Será una jornada de encuentro entre la leyenda y el ahora, entre el artista que evoca y el público que responde. Y detrás de esa noche, estará Enlive como arquitecta del instante: la promotora que asume que las emociones deben cuidarse, presentarse con rigor y honrar a quienes confían en su trabajo. Ese compromiso hace que este concierto no sea simplemente “otro show de los ochenta”, sino una fecha que muchos guardarán en su memoria como un punto de inflexión: el día en que volvieron a creer que la música puede revivir sentidos, reunir almas y convertir una noche ordinaria en una experiencia extraordinaria.


EL DOCUMENTAL "FUEGO Y AGUA: CREANDO LAS PELÍCULAS DE AVATAR" ESTRENA EL 7 DE NOVIEMBRE SOLO EN DISNEY+ // #EnPOPados

 


El documental de dos partes de 20th Century Studios y Lightstorm Entertainment, que ofrece una mirada fascinante al detrás de escena de la película ganadora del Oscar® y fenómeno de taquilla, AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA, y un primer vistazo al próximo estreno, AVATAR: FUEGO Y CENIZAS, presenta material exclusivo detrás de cámaras, arte conceptual y entrevistas con el elenco y los realizadores. Los cineastas viajaron desde Manhattan Beach, San Pedro, Shasta Lake y las Islas del Canal (California) hasta las Bahamas, Hawái y Nueva Zelanda, siguiendo al elenco y al equipo técnico mientras perfeccionaban las técnicas de captura de interpretación bajo el agua y aprendían a bucear en un tanque de agua de última generación con capacidad para más de 2.5 millones de litros.

 

Los productores ejecutivos de FUEGO Y AGUA: Creando las películas de Avatar son James Cameron y Rae Sanchini. El director y productor es Thomas C. Grane, el guionista y productor es Richard Brehm y el director creativo es Robert Glowacki. John Clisham es el director de fotografía, Steven Wacks el director de fotografía para entrevistas y el consultor creativo es Geoff Burdick.

 

El documental incluye entrevistas con (en orden de aparición): James Cameron (guionista/director/productor/editor), Sam Worthington, Zoe Saldaña, Jon Landau (productor), Stephen Lang, Maria Battle Campbell (coproductora, primera asistente de dirección), Richard Baneham (productor ejecutivo, supervisor de efectos visuales de Lightstorm), Kate Winslet, Rae Sanchini (productora ejecutiva, presidenta de Lightstorm Entertainment), Margery Simkin (directora de casting), Jamie Landau (coproductor), Stephen Rivkin (editor), Ryan Champney (supervisor de producción visual), Dylan Cole (diseñador de producción), Garrett Warren (director de segunda unidad, coordinador de acrobacias), Rob Innes (fundador de Jetovator, Inc.), John Rosengrant (cofundador de Legacy Effects), Chris Denison (acrobacias), Joey Natale (acrobacias, conductor de acrobacias), Steve Brown (asistente de coordinación de acrobacias), Richie Schwalm (coordinador en el set), JD Schwalm (coordinador de efectos especiales de captura de interpretación), Peter Zuccarini (cinematógrafo submarino), John Garvin (supervisor de buceo), Kirk Krack (instructor de buceo libre), Sigourney Weaver, Cliff Curtis, William Trubridge (consultor de estilo de nado Metkayina), Britain Dalton, Trinity Jo-Li Bliss, Luke Freeborn (director de arte supervisor), Ben Procter (diseñador de producción), Brigitte Yorke (coproductora, gerente de producción de la unidad en Nueva Zelanda), Brendan Cowell, John Garvin (supervisor de buceo), Jack Champion, Joe Letteri (supervisor senior de efectos visuales), Eric Saindon (Wētā FX, supervisor senior de efectos visuales), Nick Epstein (Wētā FX, supervisor de efectos visuales).

 

La compañía de producción del documental es Mob Scene.